Top Parks in Ensenada, Argentina
Top Rated Parks in Ensenada
Top Reviewed Parks in Ensenada
Reviews

Lindo lugar para pasar en familia o amigos




No puedo entender a quien se le ocurrió poner estas reliquias de guerra asi: el avion esta inclinado de tal manera que los chicos se suben por el ala y se tiran como un tobogán (lógicamente sin barandas ni protección alguna), sumado a esto hay dos vehículos de transporte de personal con orugas oxidados a los cuales los nenes se suben trepándolos, saltan y juegan en ellos. No hay un solo cartel que indique los riesgos q implica que se corten con los hierros oxidados o que se caigan de arriba del avion/tanque.

Hay q ir. Es el único fuerte q existe en la actualidad. Es pequeño pero emblematico. Tambien tiene dos museos, jno de la guerra de Malvinas. Hay una callesita detrás del fuerte q llega hasta el río. Para la fecha de Malvinas hay una actividad única para ir en familia

Siempre es un lugar hermoso... pero la vigilia del 2 de abril es emotiva ... ningún argentino de la zona debería se perdersela








Ubicado en la intersección de la Avda. Alte. Brown con Cno. Regatas. Del Fuerte se conserva el trazado, la torre y la base de ladrillos originales, siendo este una reconstrucción que data del año 1800, del antiguo fuerte de adobe. El Museo es una construcción alargada que rodea todo el perímetro. El Fuerte es el único monumento de la época del Virreinato en la zona. Destruido por una sudestada, fue reconstruido en 1801. Allí se resistió al desembarco inglés en 1806. En 1985 el Museo pasó a ser Patrimonio Municipal. Declarado Monumento Histórico Nacional. El histórico lugar se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 12 hs, y los primeros y segundos domingos de cada mes de 12 a 18 hs de forma completamente gratuita. Un lugar excelente aparte si recorres a los costados unos senderitos tanto caminando como en bici te llevan a la vera del río donde reina la paz. Adjunto fotos.











Excelente lugar.donde comenzó la independecia.combatiendo al invasor ingles


Emotiva experiencia, la del 2 de abril. Para rememorar cada año. Muchos sentimientos de orgullo y tristeza encontrados.
El Fuerte cada vez más cuidado.
El Fuerte cada vez más cuidado.

7 de febrero de 1520: Hernando de Magallanes descubre la ensenada sin desembarcar, explorando las costas del río de la Plata.
Su ocupación se remonta al siglo XVII, cuando Hernandarias da en "merced" las tierras cercanas a la caleta a Bartolomé López. Éste las vende en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán, cuyo apellido materno se fue fijando e hizo pie en la toponimia de la zona. Barragán se dedicó al contrabando de esclavos africanos lo cual hizo que la ensenada fuera un activo puerto clandestino de la trata.
En 1636 el gobernador Pedro Esteban Dávila otorga en posesión a Gerónimo de Benavídez el territorio de punta Lara.En 1730 el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, se dirige al Rey, para confirmarle sobre el descubrimiento de una ensenada y puerto, y pidiendo la construcción de una sola batería en su entrada. No fue aceptada su propuesta.En 1736 el contrabando de Portugal y sus pretensiones, llevan a realizar una precaria batería. Las importantes crecidas del río de la Plata arruinaban sistemáticamente la batería, que debió ser reconstruida en 1765, 1771 y 1782.En diciembre de 1800 un temporal desploma el puerto de Buenos Aires, llegando la inundación hasta la Plaza Mayor. Los comerciantes reclaman al virrey que habilite el "puerto de Ensenada".El 2 de enero de 1801 el virrey marqués de Avilés abre al arribo de buques de comercio dicho puerto (en ese mismo decreto dispone fundar Ensenada, ordenándole al coronel Pedro Cerviño la traza del pueblo). Además el virrey hace construir la definitiva muralla del fuerte. Queda lista la batería, a meses de haberse fundado el pueblo de la Ensenada. La batería era de buena mampostería, con ocho cañones, dos garitas, dos almacenes, cuadra para la tropa, cuarto para el oficial y cocina.El 24 de junio de 1806 Santiago de Liniers, a cargo de la batería, rechaza el desembarco de las tropas inglesas comandadas por el general William Carr Beresford, en la 1.ª invasión inglesa. Los ocho buques ingleses (al mando de sir Home Riggs Popham), intentan entonces el desembarco frente a punta Lara, interviniendo la fragata Neptuno que entra en acción provocando la huida de los invasores, que desembarcan en Quilmes.El 28 de junio de 1807, las tropas al mando de John Whitelocke, de la 2.ª invasión inglesa desembarcan en la Ensenada, al estar sin guarnición el fuerte.En abril de 1820 el gobernador Sarrateaelimina la Comandancia Militar de la Ensenada, cesando la función militar del conjunto defensivo.En abril de 1827 se libra en sus cercanías la batalla de Monte Santiago.En 1855, el ingeniero Pedro Benoit hace reconstruir la edificación.En 1857 se habilita el edificio para cuarentena de pasajeros y de tripulaciones de buques, en razón de la epidemia de fiebre amarilla que atacaba a Montevideo.En 1860 termina su función
Su ocupación se remonta al siglo XVII, cuando Hernandarias da en "merced" las tierras cercanas a la caleta a Bartolomé López. Éste las vende en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán, cuyo apellido materno se fue fijando e hizo pie en la toponimia de la zona. Barragán se dedicó al contrabando de esclavos africanos lo cual hizo que la ensenada fuera un activo puerto clandestino de la trata.
En 1636 el gobernador Pedro Esteban Dávila otorga en posesión a Gerónimo de Benavídez el territorio de punta Lara.En 1730 el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, se dirige al Rey, para confirmarle sobre el descubrimiento de una ensenada y puerto, y pidiendo la construcción de una sola batería en su entrada. No fue aceptada su propuesta.En 1736 el contrabando de Portugal y sus pretensiones, llevan a realizar una precaria batería. Las importantes crecidas del río de la Plata arruinaban sistemáticamente la batería, que debió ser reconstruida en 1765, 1771 y 1782.En diciembre de 1800 un temporal desploma el puerto de Buenos Aires, llegando la inundación hasta la Plaza Mayor. Los comerciantes reclaman al virrey que habilite el "puerto de Ensenada".El 2 de enero de 1801 el virrey marqués de Avilés abre al arribo de buques de comercio dicho puerto (en ese mismo decreto dispone fundar Ensenada, ordenándole al coronel Pedro Cerviño la traza del pueblo). Además el virrey hace construir la definitiva muralla del fuerte. Queda lista la batería, a meses de haberse fundado el pueblo de la Ensenada. La batería era de buena mampostería, con ocho cañones, dos garitas, dos almacenes, cuadra para la tropa, cuarto para el oficial y cocina.El 24 de junio de 1806 Santiago de Liniers, a cargo de la batería, rechaza el desembarco de las tropas inglesas comandadas por el general William Carr Beresford, en la 1.ª invasión inglesa. Los ocho buques ingleses (al mando de sir Home Riggs Popham), intentan entonces el desembarco frente a punta Lara, interviniendo la fragata Neptuno que entra en acción provocando la huida de los invasores, que desembarcan en Quilmes.El 28 de junio de 1807, las tropas al mando de John Whitelocke, de la 2.ª invasión inglesa desembarcan en la Ensenada, al estar sin guarnición el fuerte.En abril de 1820 el gobernador Sarrateaelimina la Comandancia Militar de la Ensenada, cesando la función militar del conjunto defensivo.En abril de 1827 se libra en sus cercanías la batalla de Monte Santiago.En 1855, el ingeniero Pedro Benoit hace reconstruir la edificación.En 1857 se habilita el edificio para cuarentena de pasajeros y de tripulaciones de buques, en razón de la epidemia de fiebre amarilla que atacaba a Montevideo.En 1860 termina su función