
Juan Zuñiga
6 reviews on 1 places
construido por Girolamo Rainaldi y Carlo Rainaldi en estilo barroco entre 1644 y 1650.
Desde 1920, el palacio Pamphil ha sido sede de la embajada de Brasil en Italia y en octubre de 1960 pasó a ser propiedad de Brasil.
Cuando el patrón Giovanni Battista Pamphilj, entonces cardenal, se convirtió en papa en 1644, con el nombre de Inocencio X, comenzó una nueva construcción más imponente. Girolamo Rainaldi estuvo a cargo de ello. Se compró otro terreno y el nuevo proyecto incorporó edificios contiguos, incluido el palacio anterior de los Pamphilj —cuyas decoraciones de Agostino Tassi se mantuvieron parcialmente—, el palacio Cybo y el palacio de los Mellini y la construcción comenzó en 1646.
En 1647, el arquitecto barroco Francesco Borromini fue consultado sobre el diseño e hizo una serie de nuevas propuestas para el palacio. Sin embargo, la preferencia predominante fue el diseño más sobrio y conservador de Rainaldi. Las contribuciones limitadas de Borromini incluyeron la decoración de estuco del salone (la sala principal) y el diseño de la Galería, ubicada en el primer piso entre el resto del palacio y la iglesia de Santa Inés en Agonía (1652-1657), al lado. La Galería se extiende a través del ancho del bloque con una gran ventana serliana en cada extremo. Carlo Rainaldi, el hijo de Girolamo, completó el edificio alrededor de 1650.
Entre 1651 y 1654, el pintor Pietro da Cortona recibió el encargo de decorar la bóveda de la Galería, diseñada por Borromini. Su ciclo de frescos seculares describe escenas de la Storie di Enea (vida de Eneas), el legendario fundador de Roma, como fue recontada por Virgilio. Los Pamphili afirmaban ser descendientes de Eneas.
Desde 1920, el palacio Pamphil ha sido sede de la embajada de Brasil en Italia y en octubre de 1960 pasó a ser propiedad de Brasil.
Cuando el patrón Giovanni Battista Pamphilj, entonces cardenal, se convirtió en papa en 1644, con el nombre de Inocencio X, comenzó una nueva construcción más imponente. Girolamo Rainaldi estuvo a cargo de ello. Se compró otro terreno y el nuevo proyecto incorporó edificios contiguos, incluido el palacio anterior de los Pamphilj —cuyas decoraciones de Agostino Tassi se mantuvieron parcialmente—, el palacio Cybo y el palacio de los Mellini y la construcción comenzó en 1646.
En 1647, el arquitecto barroco Francesco Borromini fue consultado sobre el diseño e hizo una serie de nuevas propuestas para el palacio. Sin embargo, la preferencia predominante fue el diseño más sobrio y conservador de Rainaldi. Las contribuciones limitadas de Borromini incluyeron la decoración de estuco del salone (la sala principal) y el diseño de la Galería, ubicada en el primer piso entre el resto del palacio y la iglesia de Santa Inés en Agonía (1652-1657), al lado. La Galería se extiende a través del ancho del bloque con una gran ventana serliana en cada extremo. Carlo Rainaldi, el hijo de Girolamo, completó el edificio alrededor de 1650.
Entre 1651 y 1654, el pintor Pietro da Cortona recibió el encargo de decorar la bóveda de la Galería, diseñada por Borromini. Su ciclo de frescos seculares describe escenas de la Storie di Enea (vida de Eneas), el legendario fundador de Roma, como fue recontada por Virgilio. Los Pamphili afirmaban ser descendientes de Eneas.
Diseñado hacia 1660 por Bernini fue terminado por otros y hoy en día ha sido remodelado como Cámara de Diputados
La escuela se proyecto en 1896 y se construyó en dos fases (de 1897 a 1899 y de 1907 a 1909).
Diseñada por el arquitecto Charles Rennie Mackintosh está realizado con mampostería de piedra y ladrillo y ocupa la cara Norte de un terreno en pendiente pronunciada en el centro de Glasgow. Combina azulejos artesanales característicos del movimiento Arts and Crafts y del Art Nouveau con grandes acristalados industriales con algunos marcos propios de la secesión vienesa. El mobiliario fue diseñado por el propio arquitecto
Diseñada por el arquitecto Charles Rennie Mackintosh está realizado con mampostería de piedra y ladrillo y ocupa la cara Norte de un terreno en pendiente pronunciada en el centro de Glasgow. Combina azulejos artesanales característicos del movimiento Arts and Crafts y del Art Nouveau con grandes acristalados industriales con algunos marcos propios de la secesión vienesa. El mobiliario fue diseñado por el propio arquitecto
Campus de Cantoblanco 1971
Un espacio arquitectónico y artístico moderno para la joven Universidad Autónoma de Madrid
Edificaciones funcionales, amplias, expansivas y de carácter industrial alzadas con interesantes soluciones estructurales, elementos prefabricados y ritmo modular.
Realizado en tiempo récord para acoger la ingente población universitaria que demandaba la sociedad y llegaba a Madrid en los últimos años del régimen de Franco. Intervinieron arquitectos con aire de introducir el movimiento moderno y superar la arquitectura tradicional que imperaba entonces.
Intervinieron grandes artistas y escultores, por lo que podemos admirar esculturas y murales contemporáneos de gran formato —trazados ex profeso y a la medida y resueltos con diferentes materiales y estilos— integrados en estas construcciones y su entorno ajardinado con el fin de ambientar, ordenar y enriquecer estéticamente.
Un espacio arquitectónico y artístico moderno para la joven Universidad Autónoma de Madrid
Edificaciones funcionales, amplias, expansivas y de carácter industrial alzadas con interesantes soluciones estructurales, elementos prefabricados y ritmo modular.
Realizado en tiempo récord para acoger la ingente población universitaria que demandaba la sociedad y llegaba a Madrid en los últimos años del régimen de Franco. Intervinieron arquitectos con aire de introducir el movimiento moderno y superar la arquitectura tradicional que imperaba entonces.
Intervinieron grandes artistas y escultores, por lo que podemos admirar esculturas y murales contemporáneos de gran formato —trazados ex profeso y a la medida y resueltos con diferentes materiales y estilos— integrados en estas construcciones y su entorno ajardinado con el fin de ambientar, ordenar y enriquecer estéticamente.