
Jorge Sanz
2 reviews on 1 places
También llamado de Qadrit, es una fortificación de origen islámico que se remonta al 935, cuando Abderramán III mandó construirla por motivo del asedio de Saraqusta, motivado por la negativa del gobernador que seguir directrices del califa. Tras esto pasará a estar en desuso hasta que en el s. XIII, Pedro II de Aragón los de junto a la villa de Cadrete como pago de una deuda con Pedro Navascués. Jaime I años más adelante repetirá lo mismo beneficiando a Artal del Huerto. Alfonso III vendrá a perpetuidad aJuan Zapata, embajador y Justicia del reino. Ya en el siglo XIV pasará a formar parte de las presiones del vecino Monasterio de Santa Fe de Huerva. Sería tras la expulsión de los moriscos aragoneses en 1610 cuando esa fortaleza pasaría al olvido quedando en ruinas y poco a poco deteriorándose hasta nuestros días. Pero en 2003 Gracias a asociaciones de vecinos y el Ayuntamiento se comenzó su restauración y consolidación. Su localización responde a la típica de las fortalezas defensivas musulmanas, sobre un cabezo fácilmente defendible por los laterales y con montañas más altas por detrás para hacerlo menos visible y más difícil de localizar. Pertenecía al perímetro defensivo de Saraqusta (junto con otras 10 fortificaciones). Destaca su magnífica torre de cuatro pisos de altura que en realidad es un recrecido alrededor de la primitiva torre musulmana de la cual aún se conservan algunas bóvedas en su interior e incluso decoración en el tercer piso, lo cual arroja luz sobre su uso que podría haber sido habitable. Aún quedan zonas por descubrir, sobre todo en su recinto inferior.
Cafetería muy bien decorado y funcional, con variedad de cafés y bebidas calientes y frías. Un poco como las grandes cadenas que actualmente copan las calles de las grandes ciudades. Agradable pero ligeramente cara. El café que es lo más importante es de buena calidad.