
Luis Fernando Perez
8 reviews on 1 places
Lugar donde están dos de los graffitis más populares de Berlín.
La primitiva capilla fue construida por un ermitaño italiano Fray Tomás Llirico que desde 1516 a 1522, se dedico en Francia a realizar diversos viajes predicando la fe cristiana y que finalmente se retiró a los bosques de Arcachon.
Encontrándose un día meditando a orillas del mar, observó a dos pequeñas naves a la deriva en medio de una gran tormenta. Poniéndose de rodillas en la arena y haciendo en la misma la señal de la cruz, pidió a Dios que salvase a aquellos marineros. Sus ruegos fueron escuchados, la tormenta se calmo y los dos navíos pudieron hacerse de nuevo a la mar.
Bendiciendo la gracia otorgada, vio como el oleaje dejaba a sus pies una imagen de la Virgen que colocó en una pequeña capilla de madera hecha por el mismo en aquel lugar. Una réplica de esta misma imagen es la que se puede ver en la actualidad.
Esta primitiva capilla fue destruida por una tormenta el 16 de enero de 1624. Reconstruida en 1721 fue sepultada por la arena. Levantada de nuevo en 1722 fue restaurada en 1973 y objeto de un incendio el 8 de enero de 1986. De nuevo reconstruida fue inaugurada el 25 de marzo de 1987.
De sus paredes penden multitud de placas de marinos que alguna vez se han salvado de la violencia de mar, agradeciendo tal favor a la Virgen.
Encontrándose un día meditando a orillas del mar, observó a dos pequeñas naves a la deriva en medio de una gran tormenta. Poniéndose de rodillas en la arena y haciendo en la misma la señal de la cruz, pidió a Dios que salvase a aquellos marineros. Sus ruegos fueron escuchados, la tormenta se calmo y los dos navíos pudieron hacerse de nuevo a la mar.
Bendiciendo la gracia otorgada, vio como el oleaje dejaba a sus pies una imagen de la Virgen que colocó en una pequeña capilla de madera hecha por el mismo en aquel lugar. Una réplica de esta misma imagen es la que se puede ver en la actualidad.
Esta primitiva capilla fue destruida por una tormenta el 16 de enero de 1624. Reconstruida en 1721 fue sepultada por la arena. Levantada de nuevo en 1722 fue restaurada en 1973 y objeto de un incendio el 8 de enero de 1986. De nuevo reconstruida fue inaugurada el 25 de marzo de 1987.
De sus paredes penden multitud de placas de marinos que alguna vez se han salvado de la violencia de mar, agradeciendo tal favor a la Virgen.
Esta iglesia se encuentra construida sobre las ruinas de otra más antigua dedicada a Saint-Michel.
En esta construcción, cohabitan dos estilos góticos diferentes. El primero o gótico primitivo se corresponde con la nave construida en el siglo XIII. El segundo o gótico más bien tardío está representado en la Torre, las Portadas y el coro construidas entre el siglo XIV y el XV. Es de destacar aparte de la Torre, la Portada norte fenomenalmente esculpida que data del 1400.
Como anécdota comentar que como la puerta de entrada se encontraba cerrada, acudimos a la Oficina de Turismo situada a unos metros de allí, donde una amables señoritas nos indicaron que la iglesia en cuestión no tenía horas de visitas, pero que si nos apetecía entrar para verla, nos dejaban la llave para que pudiesemos entrar y estuvieramos todo el tiempo necesario y que si eran mas tarde de las 14,00h cuando terminásemos, dejásemos la misma en el buzón que se encontraba en la puerta de esa misma oficina. Un gesto de confianza que poquísimas veces se puede encontrar.
En esta construcción, cohabitan dos estilos góticos diferentes. El primero o gótico primitivo se corresponde con la nave construida en el siglo XIII. El segundo o gótico más bien tardío está representado en la Torre, las Portadas y el coro construidas entre el siglo XIV y el XV. Es de destacar aparte de la Torre, la Portada norte fenomenalmente esculpida que data del 1400.
Como anécdota comentar que como la puerta de entrada se encontraba cerrada, acudimos a la Oficina de Turismo situada a unos metros de allí, donde una amables señoritas nos indicaron que la iglesia en cuestión no tenía horas de visitas, pero que si nos apetecía entrar para verla, nos dejaban la llave para que pudiesemos entrar y estuvieramos todo el tiempo necesario y que si eran mas tarde de las 14,00h cuando terminásemos, dejásemos la misma en el buzón que se encontraba en la puerta de esa misma oficina. Un gesto de confianza que poquísimas veces se puede encontrar.
Al igual que su homónima Puerta del Bos, forma parte de las tres que tiene las murallas de acceso a la bastida.
Visita interesante.
Visita interesante.
Esta pequeña capilla situada en la esquina sureste de la iglesia de St. Giles, corresponde la Orden del Cardo (Order of the Thistle) posiblemente fundada por el rey James III (1488-1513) para recompensar con este título a cuantos hombres y mujeres apoyasen al rey en sus objetivos políticos y religiosos.
Hoy en día la potestad de nombrar miembros de la orden, corresponde al monarca .
La capilla es de un estilo gótico un tanto particular con diversas figuras de ángeles en el techo y por supuesto con uno de ello tocando la gaita.
Para mi gusto un poco sobrecargada pero merecedora de una visita.
Hoy en día la potestad de nombrar miembros de la orden, corresponde al monarca .
La capilla es de un estilo gótico un tanto particular con diversas figuras de ángeles en el techo y por supuesto con uno de ello tocando la gaita.
Para mi gusto un poco sobrecargada pero merecedora de una visita.