
Jörge
17 reviews on 1 places
Edificio construido a finales del siglo XIX por el Centro Obrero de Navalcarnero y rehabilitado en el año 1985. Se trata de una construcción de ladrillo visto con juegos y remates en su fachada. El el año 2005 se restauró otorgándole su aspecto actual
Cimentación perteneciente a los contrafuertes de las caballerizas reales construidas por Sabatini en el siglo XVIII. Fueron derribados en el año 1934 para ampliar la anchura de la calle Bailén y mejorar su tránsito. Actualmente se puede apreciar parte de los muros a través de una pequeña ventana arqueológica, y seguir su trazado gracias a una representación de cobre en el suelo
Puerta de acceso al recinto amurallado de Segovia, se trata de una apertura construida en el siglo XIII, fue reconstruido en el siglo XX. Su utilidad era la de facilitar la movilidad de la ciudad y dar acceso a los templos religiosos cercanos
Edificación construida en el siglo XIX sobre los restos de una de las antiguas torres de la Alcazaba de Alhama. De los restos originales de la Alcazaba no se conserva nada excepto algunos restos de la muralla. Tuvo una gran importancia en la reconquista de Granada. Como curiosidad, en este lugar se inventó el billete al portador
Iglesia muy bonita. Destacan los capiteles en su ábside, con estilos muy escasos en la Comunidad de Madrid