Local Guides World

Bienvenido MILE

2 reviews on 1 places
Este antiguo convento da nombre a la Plaza de las Comendadoras, donde están algunas de las terrazas más animadas del barrio de Universidad. De nuevo, Sabatini comparte protagonismo con otros arquitectos, como Manuel y José del Olmo (que diseñaron la iglesia) y Francisco Moradillo (patio y Sacristía de los Caballeros, entre otras estancias). De hecho, la parte diseñada por Sabatini es la más tardía, que cierra la manzana y unifica todas las estancias del convento, que hasta entonces estaban repartidas en distintas casas. Así, como sucede en otros casos, fue el italiano quien dotó al edificio de la imagen exterior que hoy nos es familiar, si bien en ese caso -quizá por tratarse de un convento- su labor fue mucho más sobria y austera que en otros casos.

Algo notable de este edificio es que durante los años de la Guerra Civil su trayectoria fue doblemente terrible. Primero fue incautado a las religiosas y albergó una “cheka”. Más tarde -ya tras la entrada de las tropas franquistas- se convertiría en una cárcel en la que se calcula que se hacinaron entre 2.000 y 3.000 prisioneros, entre ellos el poeta José Hierro.
Torre Alfonsina
2019 Dec 16
Torre Alfonsina
Paquete especial: 10€ (incluye entrada al Castillo, visita guiada al Parque Arqueológico del Castillo de Lorca y visita guiada a la Torre Alfonsina).

Paquete Especial: 22€ (incluye menú en la cafetería "Las Caballerizas del Castillo de Lorca", entrada al Castillo, visita guiada al Parque Arqueológico del Castillo de Lorca y visita guiada a la Torre Alfonsina)

Visitas guiadas todos los días durante el horario de apertura del Castillo:
Del 1 de enero al 30 de marzo: 12.30h y 17.30h
Del 31 de marzo al 30 de junio:12.30h y 17.30h
Del 01 de julio al 30 de agosto: De lunes a domingo:12.30h, 17.30h y 19.30h. Consultar programación nocturna.
Del 1 de septiembre al 26 de octubre: 12.30h y 17.30h
Del 27 de octubre al 31 de diciembre: 12.30h y 17.30h

Horario especial: Consultar programación de Semana Santa, Puente de Diciembre y Navidad.

Esta imponente torre fue edificada en el siglo XIII posiblemente por orden de Alfonso X El Sabio, constituyendo un importante ejemplo del mantenimiento de las técnicas constructivas musulmanas. Delante de ella tiene un patio de armas con un pequeño aljibe. La Torre posee tres plantas con elegantes bóvedas esquifadas de ladrillo que descansan sobre un gran machón central. La tercera planta tiene grandes ventanales que permiten iluminar y dotar de una inmejorable vista a la que sería la estancia principal de la torre. Para acceder al tejado se realizó una escalera de 114 peldaños en el interior de los muros que forman las fachadas orientadas al este, sur y oeste, iluminada por estrechas saeteras y la ventana de la segunda planta.