Local Guides World
Built in 1356 & renovated over the years, this church contains both Gothic & Mudejar elements.
Pl. San Román, 3, Casco Antiguo, 41003 Sevilla, Spain

Photos

There are no photos for this place yet!

Reviews — 8

Para mi es todo un honor poder cantar allí con mi Coro, S. Marcos
Maguel
at 2022 Oct 25
Maguel
at 2022 Oct 25
Una de las iglesias mas antiguas de Sevilla y una de las que más veces a sido restaurada . De estilo gótico -mudejar, destaca por las tallas barrocas de su interior, procedentes de otras parroquias.
Juan José Barraso
at 2022 Mar 02
Juan José Barraso
at 2022 Mar 02
Es una de las iglesias más antiguas de Sevilla, encuadrada en las iglesias de estilo gótico-mudejar. Le han realizado varias reformas a lo largo de los siglos, la última tras los destrozos e incendio sufrido en 1936.
En la base de sus columnas hay azulejos con imágenes de los apóstoles.
Fue sede de la Hermandad de los Gitanos
Robin Sharpe
at 2019 Sep 29
Robin Sharpe
at 2019 Sep 29
Interesting and quite different from the normal Spanish chuches
Renato Borges
at 2019 Jul 11
Renato Borges
at 2019 Jul 11
Linda igreja e com uma história sensacional, localizado na Calle sol em Sevilla vale a visita, além de ficar perto de muitas ruas lindas. Os sinos tocam perfeitamente a cada 30 minutos do dia, se estiver por perto fique despreocupado com o horário
Rachel Carroll
at 2018 Jul 05
Rachel Carroll
at 2018 Jul 05
This is a beautiful church with a wonderful acoustic. I sang a concert here and the audience in attendance was amazing.
Jose Luis Garcia Tenorio
at 2018 May 19
Jose Luis Garcia Tenorio
at 2018 May 19
Se trata de una de las veinticuatro parroquias en las que quedó dividida Sevilla tras ser reconquistada en el año 1248 por el rey Fernando III "El Santo". Por sus características y tipología constructivas pertenece al interesante grupo de las iglesias gótico-mudéjares de esta ciudad.

Aunque efectivamente contiene muchos de los elementos característicos de este tipo de iglesias medievales, su conjunto fue -como tantas otras de esta época en Sevilla- modificado durante el siglo XVII y también en el siglo XVIII, quedando posteriormente totalmente destruido a consecuencia de los disturbios del año 1936.

Restaurada en 1948, a partir de 1991 fue sometida una vez más a nuevas restauraciones siendo abierta de nuevo al culto en el año 2004 tras una rehabilitación integral que ha llevado incluso a dejar al descubierto su portada lateral a la calle Enladrillada, antes oculta tras una edificación sin interés y que por ello fue eliminada.

Debido al cierre al culto de la cercana iglesia de Santa Catalina, por motivos estructurales, en el año 2004, parte de sus imágenes de culto pasaron a esta iglesia de San Román, donde se veneran distribuidas por varias de sus capillas laterales. Este el el caso de la imagen de Santa Lucía, titular de la Hermandad del mismo nombre, y el de la Virgen del Rosario, titular de una de las Hermandades marianas de Gloria hispalense.

Asimismo, la Hermandad de la Exaltación también trasladó hasta aquí provisionalmente su sede, a la espera de su vuelta a Santa Catalina tras su completa rehabilitación, que se prevé quede finalizada en el año 2015.

Interiormente la iglesia está organizada según las habituales tres naves longitudinales, siendo la central más ancha y alta que las laterales, que aparecen separadas por esbeltos pilares de sección rectangular.

Del exterior destaca su fachada principal, y en ella su portada de piedra fuertemente abocinada formada por las características arquivoltas de arcos apuntados que aparecen enmarcadas en un paño rectangular, algo saliente de la fachada, protegido superiormente por el habitual tejaroz sobre canecillos. Sobre esta portada existen dos óculos, uno primero de gran tamaño y otro menor sobre él, caso excepcional en este tipo de templos.

A los lados de esta portada existen dos pequeñas ventanas de estilo mudéjar que aparecen cobijadas por arcos polilobulados y enmarcadas por alfiz, y también dos óculos más para la iluminación natural de las naves laterales. Bajo ellos hay dos cuadros cerámicos donde se representan a las figuras de San Román y Santa Catalinas, titulares de esta iglesia parroquial.

Mención especial merece la torre, situada a los pies junto a la nave del Evangelio. Sobre su cuerpo principal, de base cuadrada y con escasos huecos abiertos al exterior, presenta un campanario de estilo barroco realizado hacia el año 1700. Tiene sus cuatro frentes flanqueados entre parejas de columnas salomónicas; se corona por menudos pináculos cerámicos y se remata por un empinado chapitel de base poligonal revestido por azulejería en color azul cobalto.

Tras el incendio provocado en el año 1936 desapareció su antiguo retablo mayor en el cual se veneraba la imagen de su titular, San Román, así como la escultura de la "Virgen de la Granada", obra de Roque Balduque de la segunda mitad del siglo XVI ubicada en la capilla Sacramental, que quedó destruida.

El actual retablo mayor está compuesto por restos de otros dos. Así, el ático perteneció al antiguo retablo del Hospital de San Hermenegildo y en él aparecen tres pinturas sobre tabla -la Trinidad en el centro y la Fortaleza y la Templanza a los lados- realizadas en 1603 por el pintor Alonso Vázquez; mientras que los cuerpos principales pertenecieron a otro retablo de finales del siglo XVII o principios del XVIII, de autor desconocido.

En esta iglesia de San Román residió durante muchos años la popular Hermandad de Los Gitanos de Sevilla, que tras las últimas restauraciones pasó a su nueva sede, en la remozada Iglesia del Valle.

Nearby Places

Similar Places

Related Places