11th-century stone footbridge rebuilt in the 19th century, offering picturesque views.
Photos
There are no photos for this place yet!
Reviews — 8






El Puente del Aljibillo, en árabe, Qantarat Ibn Rasiq, que se puede traducir como puente de los labradores, se encuentra al final del paseo de Los Tristes, frente a la Cuesta del Chapiz y precediendo al Palacio de los Córdova.
El puente original era de época árabe, siglo XI, y fue construido sobre el cauce del Darro, por orden de por Zawi Ibn Ziri, el mismo que ordenó la construcción de la muralla del Albayzín.
Durante la dominación musulmana este puente era el primero que había que cruzar para adentrase en la medina granadina, al llegar desde Guadix, por lo que también se conoció como Puerta de Guadix.
Del puente original solo quedan algunas partes como la cimentación de hormigón, varias hiladas de sillares que conforman el estribo, las dovelas del arranque de la bóveda, y otras del paño. Todas ellas son de piedra arenisca de color amarillento, similares a los de la Puerta de las Compuertas.
El puente del Aljibillo tal y como lo conocemos hoy es el resultado de la reconstrucción del siglo XVI, utilizando para ello “toba”, una piedra caliza muy porosa que se obtenía de las canteras de Alfacar. Es un puente de un solo arco de medio punto peraltado con dovelas irregulares de piedra y plataforma sin inclinación. Su bóveda es de 5 m de ancho y tiene una luz de algo más de 7 metros.
En el siglo XIX tras hundirse totalmente en las riadas de 1861, el puente fue reconstruido.
El Aljibillo se encuentra en un cruce de caminos y ha sido desde siempre punto de encuentro para muchos. Aquí terminaban su particular paseíllo “los tristes”, que acompañaban a los difuntos, desde la iglesia de Santa Ana hasta el cementerio por la Cuesta de los Chinos.
Desde el Puente del Aljibillo podemos ir hasta el Sacromonte, subiendo por la cuesta del Chapiz, o hacer la ruta Aljibillo – Avellano pasando por tres fuentes: la de la Salud, la Agrilla y la del Avellano, lugar donde se reunía el grupo literario presidido por Ángel Ganivet y que se llamó la Cofradía del Avellano.
Desde este tranquilo lugar del Puente del Aljibillo, veremos con cierta lejanía el bullicio del paseo de Los Tristes y es uno de los mejores lugares para contemplar como se alza sobre la Sabika, la majestuosa Alhambra. Por ello te recomendamos que cuando pases por esta zona no dejes de pararte unos instantes y admires la belleza de este enclave.
El puente original era de época árabe, siglo XI, y fue construido sobre el cauce del Darro, por orden de por Zawi Ibn Ziri, el mismo que ordenó la construcción de la muralla del Albayzín.
Durante la dominación musulmana este puente era el primero que había que cruzar para adentrase en la medina granadina, al llegar desde Guadix, por lo que también se conoció como Puerta de Guadix.
Del puente original solo quedan algunas partes como la cimentación de hormigón, varias hiladas de sillares que conforman el estribo, las dovelas del arranque de la bóveda, y otras del paño. Todas ellas son de piedra arenisca de color amarillento, similares a los de la Puerta de las Compuertas.
El puente del Aljibillo tal y como lo conocemos hoy es el resultado de la reconstrucción del siglo XVI, utilizando para ello “toba”, una piedra caliza muy porosa que se obtenía de las canteras de Alfacar. Es un puente de un solo arco de medio punto peraltado con dovelas irregulares de piedra y plataforma sin inclinación. Su bóveda es de 5 m de ancho y tiene una luz de algo más de 7 metros.
En el siglo XIX tras hundirse totalmente en las riadas de 1861, el puente fue reconstruido.
El Aljibillo se encuentra en un cruce de caminos y ha sido desde siempre punto de encuentro para muchos. Aquí terminaban su particular paseíllo “los tristes”, que acompañaban a los difuntos, desde la iglesia de Santa Ana hasta el cementerio por la Cuesta de los Chinos.
Desde el Puente del Aljibillo podemos ir hasta el Sacromonte, subiendo por la cuesta del Chapiz, o hacer la ruta Aljibillo – Avellano pasando por tres fuentes: la de la Salud, la Agrilla y la del Avellano, lugar donde se reunía el grupo literario presidido por Ángel Ganivet y que se llamó la Cofradía del Avellano.
Desde este tranquilo lugar del Puente del Aljibillo, veremos con cierta lejanía el bullicio del paseo de Los Tristes y es uno de los mejores lugares para contemplar como se alza sobre la Sabika, la majestuosa Alhambra. Por ello te recomendamos que cuando pases por esta zona no dejes de pararte unos instantes y admires la belleza de este enclave.


Se sitúa al final del paseo de los Tristes. Si vas dirección al Alhambra por la cuesta del Rey Chico tienes que cruzarlo para subir después la cuesta.

Wonderfull view

Best time to walk by: sunset! Amazing light

Nice for a quick walk

Nice place, I climbed down to the river and stayed there.

Navigate to here to find the easiest (still a bit of a workout) path up to the Alhambra complex.