Local Guides World
C. San Vicente, 13, Casco Antiguo, 41002 Sevilla, Spain

Photos

There are no photos for this place yet!

Reviews — 8

Clara Martín Díaz
at 2024 Mar 21
Clara Martín Díaz
at 2024 Mar 21
La iglesia de San Vicente se encuentra en el distrito Casco Antiguo de Sevilla. Es una preciosa iglesia, con imágenes y obras de arte católicas, digna de admirar. en ella tienen su sede canónica dos hermandades que procesionan en Semana Santa:
La Hermandad de las Siete Palabras y Hermadad de Nuestro Padre Jesús de las Penas.
Lucía Martínez
at 2024 Jan 05
Lucía Martínez
at 2024 Jan 05
Es una parroquia que hace las misas muy amenas. Además la mayoría de las veces hay un grupo o una chica cantando con su guitarra lo cual, ameniza mucho la misa. Es una iglesia muy amplia, tiene muchos bancos para descansar y en ella se refugian dos Hermandades que procesionan en Semana Santa. El párroco es muy ameno y transmite unos mensajes muy actuales.
Es preciosa y deben visitarla, en éstos momentos están montando los pasos de sus dos cofradías
SAIDA
at 2022 Aug 21
SAIDA
at 2022 Aug 21
Se trata de una iglesia gótico-mudéjar de las muchas que se levantaron en el interior del recinto amurallado de la ciudad durante el siglo xiv, si bien ésta es una de las que resultaron más reformadas y ampliadas de ese grupo en los siglos siguientes, en especial en los comprendidos entre el XVI y el XIX.

Levantada, al parecer, sobre los restos de un templo paleocristiano y visigodo, la iglesia al exterior casi no presenta rasgos de su estructura original, salvo una portada gótica situada a los pies, muy sobria y sencilla, formada por unas simples arquivoltas de arcos apuntados.

El templo alberga la Inmaculada de San Vicente, un pintura atribuida a Murillo fechada hacia 1640-45. En el altar mayor luce un retablo barroco obra de Cristóbal de Guadix de finales del siglo xvii. Está presidido por la imagen de San Vicente, obra atribuida al taller de Roldán y flanqueada por esculturas de santos y santas de Joaquín y José Cano (1753). En el ático lleva un Cristo Crucificado del siglo xvi obra de Roque Balduque junto con su madre y San Juan Evangelista. A ambos lados del presbiterio se ha colocado modernamente la sillería del coro que se retiró de los pies de la nave.
ClÁsico
at 2021 Mar 23
ClÁsico
at 2021 Mar 23
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura:
Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. La Iglesia parroquial de San Vicente está considerada como una de las iglesias más antiguas de Sevilla, remontándose según la tradición y la leyenda a la primitiva basílica creada por el año 312 en los días del Arzobispo Evidio, conservando el culto al tránsito de San Isidoro y erigida por los visigodos o mozárabes. Gunderico, rey de los Vándalos, intentó saquear el templo y fue atormentado muriendo en el atrio del mismo templo.
De la obra medieval quedan reconocibles, los arcos apuntados de las naves, , el presbiterio interior y exteriormente, la portada a los pies de la nave central, la cúpula octogonal sobre trompas de la capilla de las Siete palabras y el núcleo de la torre, aunque reformada y reconstruida en 1662, 1755, 1766 y 1823.
Al siglo XVI pertenecen el artesonado acasetonado de la sacristía, la portada de la nave de la Epístola en 1559 y la capilla de don Álvaro Ponce de León. Así mismo a la siguiente centuria corresponde la azulejería de la capilla de Jesús de las Penas de Hernando de Valladares fechada en 1602 y el actual retablo mayor.
Respecto al siglo XVIII se realizaron una serie de obras como la Sala capitular entre 1723 y 1725 con informes de Diego Antonio Díaz, también se suprimió el coro alto y la tribuna, construyéndose otra para alojar el órgano. Tras el terremoto de 1755 se realizó la capilla sacramental, atribuida a Pedro de Silva y por otros a Ambrosio de Figueroa.
También en el siglo XIX se realizaron importantes reformas, se amplió la capilla de las Penas y se hicieron la de los Desamparados y de la Misericordia flanqueando el coro situado a los pies de la nave central entre 1884-1885.
Fuentes IAPH, y Monumental.net
Originaria del S-XV, de estilo Gótico-Mudéjar, las distintas restauraciones han resaltado la belleza de los tesoros que alberga ( Retablos, Imágenes y la edificación en general ) . Actualmente alberga a dos Hermandades señeras : Las Penas y las Siete Palabras. El Imponente retablo Barroco que corona el crucero principal, las diversas capillas que albergan bellisimas imagenes, hacen del templo un compendio de arte y de imaginería sacra, digno de observar y disfrutar. La Virgen de los Dolores, El Jesús de las Penas, El Nazareno de la Divina Misericordia, y un sin fin de cuadros e imágenes menores,no por ello de inferior belleza, hacen del templo un lugar de culto y visita obligada en el deambular por el centro de la ciudad. Muy recomendable.
Cindy Francis
at 2019 Jul 17
Cindy Francis
at 2019 Jul 17
Incredible.

Nearby Places

Similar Places

Related Places